Vivimos en una época particularmente peligrosa para .... TODO. O al menos eso es lo que nos hacen creer los medios de comunicación, e Internet.
Hace no muchos años, surgió la noticia de la gran epidemia mundial de Gripe Aviar, H5N1 y H1N1. Litros y litros de tinta corriendo sobre el asunto y todo parecía indicar que el mundo se acabaría, lentamente, en cada mordida de pollo que dieras de ahí en adelante. ¿Qué sucedió? Nada. La,vimos cerca, pero nos salvamos.
Después corrió la noticia de un nuevo y más mortífero virus, el SARS, el cual se transmitía de la manera más común que tiene el ser humano para aliviar el molesto cosquilleo nasal, toser. Y, como escena de película apocalíptica, media humanidad andaba con sus tapabocas. ¿Qué pasó después? Nada. La volvimos a librar y por los pelos.
Cuando nos encontrábamos aliviados por librar la más reciente amenaza mundial, surge con más fuerza un nuevo virus que amenaza con destruir a toda la población vacuna del mundo, Las Vacas Locas (Mad Cows). Los videos en YouTube eran aterradores. Las imágenes de los bovinos siendo afectados físicamente por el terrible virus, nos fuerzan a derramar una lagrimas por las pobres criaturas del Señor y a dejar de comer hamburguesas. Por si las moscas. ¿Ahora si se acabo el mundo? Para nada. Las hamburguesas siguen en el menú de los glotones.
Después le tocó el turno al continente negro. Un virus, viejo conocido de las películas con temas de pandemia, regresó a los encabezados de los principales medios de comuncación mundial. El Ebola. África contraatacaba a los paises de Occidente por la obscena depredación de sus recursos, en nombre de la ambición y buscaba cobrárselas todas juntas. De esta, el mundo se pudo salvar, gracias a la pronta acción de los organismos internacionales.
Ahora le toca el turno al Zika, el cual se transmite por por medio del bicho más conocido en todo el mundo, un mosquito. Nada puede generar mas miedo en una mujer, que el decirle que el hijo que crece en sus entrañas puede sufrir una deformación por el piquete de un mosquito. ¿Se salvará el mundo de esta nueva amenaza global? Estaremos pendientes.
Con todo lo anteriormente expuesto, no quiero decir con esto que las pandemias no existan, o que todo es una conspiración de diabólicos grupos que desean apoderarse del mundo. Tampoco quiero burlarme de las víctimas, ni de la seriedad con que los asuntos de salud se deben de tratar.
Sin embargo, cada día me convenzo más de que nos hemos convertido en una sociedad que se rige por un termómetro del miedo, con el único propósito de consumir productos.
Caso hipotético: Se informa de un virus muy dañino, y todos los medios de comunicación alertan que es mortal. Al poco tiempo sale la vacuna. Se vende como pan caliente. A los dos meses se declara exterminado el virus. ¿Quién sería el verdadero ganador? Para saber un poco sobre este penoso asunto, busquen información sobre el Tamiflu. Es más, les voy a facilitar la búsqueda: http://www.bbc.com/news/health-26954482
En la fiebre del oro de San Francisco en 1849, los ganadores fueron los vendedores de palas, picos y demás herramientas.
Permítanme dejarles por aquí, la historia atrás de los atunes mexicanos, y la forma en que los medios de comunicación y las películas gringas (Lethal Weapon), influyeron en el público americano para seguirle el juego a esos carteles comerciales:
http://www.bbc.com/mundo/noticias/2015/11/151126_mexico_atun_embargo_eeuu_economia_an
Es un claro ejemplo de cómo los intereses económicos controlan las agendas de los gobiernos. Qué importa si la verdad sale a la luz, 35 años después? Los ganadores de la guerra económica ya se llenaron las alforjas con las recompensas y los despojos de su ambiciosa guerra.
Decir que eso solo pasaba antes y que ahora la gente no se le puede engañar es ingenuo y peligroso. Tenemos que estar atentos y no dejarnos llevar a la ligera por noticias e informaciones.
Nos vemos en la próxima epidemia ...
Babe, agrega la del 2020
ResponderBorrar