Las experiencias que estoy empezando a vivir como amateur de la composición (decir que soy escritor sería darme demasiado crédito), me permiten atesorar las etapas de creación de una obra. Un artista, escritor, compositor o cualquier otro trabajador de las artes humanísticas, empieza creando sus obras en la mas completa y profunda soledad.
El escritor se encierra en su mundo interior, para poder crear emociones, lugares, experiencias o situaciones que expresa, usando como herramientas los ladrillos que ofrece el lenguaje, desde la A, hasta la Z.
Una vez terminada su obra, el escritor debe de tomar la decisión mas grande de todas: hacerla pública.
El hecho de mandar un trabajo al mundo, para que se defienda con sus propias palabras, nos expone a todo tipo de comentarios.
Twitter es un buen campo de entrenamiento, pues como dice la frase, "De todo hay en la viña del Señor", siempre nos tomaremos con toda clase de respetables opiniones en pro, en contra o de plano ni fu, ni fa.
Lo anterior viene a colación, porque amablemente recibí una comunicación de Denise L., quien se ofrecía para hacer un comentario sobre un trabajo que ahora lleva el título de El Poder de Preguntar.
Y digo que ahora lleva el título, porque inicialmente estaba titulado El Bien y El Mal No Existen. La principal razón para el cambio, fueron varios comentarios de algunas personas donde me cuestionaban sobre si el tema del libro hablaba o no de filosofía.
Lejos, muy lejos me encuentro para poder abordar temas tan extensos, complejos y abundantes como aquellos abordados por los grandes monstruos de la filosofía. Y por esa razón, decidí cambiarlo a un título mas cercano al verdadero objetivo del libro.
Paso a continuación a copiar integro la opinión profesional de Denise L.:
Qué tal? Voy a aprovechar que tengo un rato libre para darte mi impresión sobre tu libro El poder de preguntar, que me bajé cuando leí tu solicitud en una comunidad (ya no recuerdo cuál) XD
Iba a hacer una reseña en mi blog, pero pensé que quizás no te gustaría, por lo que se me ocurrió que este medio sería más discreto.
- El estilo con que está escrito es muy coloquial, cercano al lector, por lo que logra que este se identifique con la voz que habla y acepte lo que dice.
- La autoridad se construye a partir de la experiencia, lo que ayuda a que el lector acepte más fácilmente lo que lee. Las anécdotas de la vida son un elemento que influye muy positivamente en esto. Y además, son entretenidas :D
- Hay algún que otro ejercicio por ahí, que ayudan al lector en su deseo de cambiar, dado que le dan algo concreto para empezar.
- Hay algunas expresiones y referencias culturales mexicanas que, para un lector poco avisado, pueden resultar difíciles de entender. Del mismo modo, hay un par de pasajes que pueden parecer algo agresivas para un lector demasiado sensible (aunque yo las encontré divertidas jeje). Por momentos, la voz me dio la impresión de ser un poco excesivamente juvenil, pero quizás sea impresión mía. Yo también escribo así a veces, pero en un libro como este, en el que se dan consejos de vida, no sé si le puede jugar en contra.
- Hay unas pocas faltas de ortografía (la confusión entre porque y por qué es una de las más abundantes) y muchos problemas de puntuación, como por ejemplo, la colocación de comas entre sujeto y verbo (que no corresponde bajo ninguna circunstancia).
- Por lo demás, en general, es un libro muy útil y recomendable, porque considero que tiene algunas enseñanzas muy útiles, interesantes e importantes. Te confieso que su lectura me resultó muy estimulante.
Espero que algo de esto te sirva y no te ofendas, por favor; realmente creo que el libro vale la pena, y por eso te di mi opinión profesional y sincera.
Saludos!
Antes que nada quiero agradecer de manera muy calurosa a Denise L. por haberse tomado, primero el tiempo para descargar y leer ese trabajo y segundo por volverse a tomar el tiempo para hacer una evaluación tan extensa y detallada. Mi respeto y admiración.
Los términos "coloquial" y "juvenil", me parecieron reconfortantes y agradables (para los que pasamos de los 50s, nos levanta el ánimo ;) )
Por mi parte, trataré de corregir al máximo los señalamientos de los fallos, para poder seguir aprendiendo y crecer en el gusto de quien se atreva a bajar alguno de mis trabajos.
Un saludo nuevamente a Denise L.
P.D. Para quien pudiera estar interesado en El Poder de Preguntar, anexo la liga.
http://www.amazon.com/dp/B01B0TD0N8/
No hay comentarios.:
Publicar un comentario