domingo, 19 de junio de 2016

Cómo ver Doctor Who

Han pasado mas de 10 años desde que la serie de la BBC, Doctor Who, regresó a las pantallas de la televisión y debo de admitir que es de las pocas series que dejan huella y que no las puedes olvidar tan fácilemente. Es de esas series donde te podrás dar cuenta de quienes son tus verdaderos amigos (bueno, tal vez no tanto, pero si te garantizo que por un buen rato, tus amigos se cuestionarán las razones por las que estás tan enajenado con esta serie).
Y en cierto punto tendrán razón al tomar esa actitud, ya que Doctor Who no es una serie para cualquiera.
Antes de empezar a recibir mensajes de odio por el comentario anterior, permítanme explicarlo:
Doctor Who es una serie que inició sus transmisiones el 23 de noviembre de 1963, el mismo día que asesinaron a John F. Kennedy y terminó su primera etapa en 1989. Tuvieron que pasar 16 años para que regresara a la televisión el 26 de marzo de 2005. Este último párrafo lo pongo para poner en antecedentes a quienes aun no la hayan visto y comentarles que no es necesario que tengan que ver la serie original para poder entenderle. Así que no sufran por ello.
Yo fui un asiduo televidente de la serie, allá en los tiempos de Telecable y con Tom Baker como el Doctor, serie que no tuve la oportunidad de ver de manera regular, gracias a las manias de los directivos de Telecable a cambiar la programación de los canales cada vez que les venia en gana. Sin embargo fue suficiente para engancharme con la serie y dejarla guardada en el baúl de los gratos recuerdos.


Cuan grande sería mi satisfacción, al enterarme a finales del año 2008 que la serie había regresado a la televisión, y que gracias a la magia de Internet, podría verla nuevamente. Así que ahí estaba yo, en mi laptop, bajando los primeros capítulos de la nueva Doctor Who Series 1, y dispuesto a recorrer un mundo que ya casi no recordaba.
En este momento quiero detenerme, para hacer la primera recomendación a todos aquellos que aun no la hayan visto, y expresarles lo siguiente: vean los primeros cinco capítulos en un acto de fe, no traten de adelantarse viendo videos en YouTube, ni brincar de temporadas. Doctor Who es una serie que tiene que verse en orden, de otra manera lo lamentarán. Es como cuando se embaraza una mujer, jamas volverá a ser virgen por mas que trate de engañarse.
Si resisten la tentación de juzgarla antes de ver los primeros cinco capítulos, terminan de ver los 13 capítulos que conforman la primera temporada y no están enganchados, entonces les puedo decir que Doctor Who no es para ti.
Para aquellos que hayan continuado la serie a la segunda temporada, les tengo una recomendación mas: La cuarta temporada termina con el capítulo The Next Doctor, ANTES DE PASAR A LA QUINTA TEMPORADA, busquen los cuatro Especiales (Planet of the Dead, The Waters of Mars y The End of Time 1 y 2) y no continúen con la quinta temporada sin verlos.
Como lo dije al principio, Doctor Who no es para cualquiera. Espero que algunos se animen, y en un acto de fe, la busquen y le den Play.

jueves, 17 de marzo de 2016

026 - LA VIDA NO ES JUSTA

Una de las lecciones que he tardado mas años en aprender y que más dolores de cabeza me ha dado, es el hecho de pensar que una especie de Corte Divina se mantiene justo sobre nuestras cabezas, todos los días y a todas horas, impartiendo celestial justicia en los actos de todos y cada uno de los seres humanos que habitan en este planeta.

Los seres humanos sufrimos constantemente de un sentimiento de impotencia ante las adversidades, y buscamos algún tipo de ajuste de cuentas contra quienes pensamos que son los causantes de nuestras miserias.

Por nuestras cabezas vuelan frases como: "En su salud lo hallará", "Pero hay un Dios que todo lo ve", "El que obra mal, termina mal", "Ya le llegará el día que le cobren la renta".

Esa última me la inventé, porque ya no encontré ninguna otra frase suficientemente apocalíptica y ya no tardan en llegar a cobrarme la renta.

El asunto es que vivimos buscamos justicia por fuera, cuando lo único que se han visto afectadas por los eventos adversos de nuestra vida, son las reglas que construimos para algunos de nuestros más atesorados valores y principios, como la lealtad, la honestidad, el compromiso, la amistad, entre muchos otros, y que han sido vulnerados gravemente.

En el capítulo, Échale La Culpa A Tus Reglas, del libro El Poder De Preguntar, comentaba lo siguiente:

Todos y cada uno de tus comportamientos, actitudes, sentimientos y creencias están regidas por una serie de reglas, que te han inculcado tu familia, tus amigos, Televisa para algunos, y con el paso del tiempo has modificado, agregándoles o quitándoles las que para ti tengan algún sentido.
La felicidad tiene tus reglas. El éxito tiene tus reglas. La traición tiene tus reglas. La lealtad tiene tus reglas. La tristeza tiene tus reglas.
Conoce tus reglas y te conocerás a ti mismo.

De la misma manera, los sentimientos de justicia tienen tus reglas, a los cuales les has asignado un juez y un verdugo, y que dictarán una sentencia favorable a tus intereses, poco tiempo después de haber sufrido algún desaguisado. Mucho me temo que esa mentalidad de revanchismo divino, bastante difundida por cierto, no es la manera más correcta de enfrentar las adversidades.

La mejor manera de tomar el control de nuestro destino, es empezar a crear justicia con nuestras propias manos. Cuando hablo de "justicia con nuestras propias manos", no me refiero a agarrar una AK-47, salir a la calle y obligar a correr al primer cristiano que nos hizo una mala cara.

La justicia la debemos construir con nuestras acciones y nuestros resultados, y no esperando que le caiga un rayo al prójimo, simplemente porque las cosas que hace para su beneficio nos afectan a nosotros. Por eso debemos evitar a toda costa los impulsos de revanchismo divino, ya que este nos nubla la razón y perdemos el enfoque de lo que realmente vale la pena: Construir nuestra propia justicia.

Si trabajaste duro en un proyecto, es justo que te des un premio.
Si fallaste en conseguir un trabajo, es justo que busques uno mejor.
Si te despidieron por hacer bien las cosas, es justo que ellos se pierdan de tu talento.
Si perdiste la oportunidad de tu vida, es justo que te exijas llegar más alto.
Si estás exhausto por los fracasos, es justo que te tomes un descanso.
Si la vida no es justa, es justo que busques algo mejor para ti.

Mantén la frente en alto. Limpia tus heridas físicas y emocionales. Replantea las reglas que te llevaron hasta donde te encuentras. Camina hacia adelante y construye tu propia justicia.

Y recuerda tu misión: Atrévete a ser grande. Nos vemos en el siguiente capítulo.



El anterior escrito es un avance de la segunda parte del libro: El Poder De Preguntar, que puedes adquirir en Amazon, el cual estoy seguro que te será de utilidad.

http://www.amazon.com/dp/B01B0TD0N8/


martes, 8 de marzo de 2016

022 - LA DINÁMICA DE BUSCAR METAS

No quiero sonar como otro mas de los evangelistas de la superación personal, proclamando los beneficios de tener metas en la vida. Voy a tratar de ser lo mas mesurado y concreto posible, para hablar de un tema que esta muy sobado y saturado, pero que considero importante para cualquier proyecto que tengas. Considéralo como parte del entrenamiento que necesitas para enfrentar los retos que tendrás más adelante en tu vida.
Primero que nada, tienes que darte cuenta de tu entorno, de las cosas que te rodean y de la posición en la que te encuentras al día de hoy.
Toma unos minutos de tu vida y haz un repaso mental de los lugares que frecuentas, tu casa, tu trabajo, tu recámara y aquellos lugares que son parte integral de tu forma de vida.

¿Estás contento con lo que ves?
¿Es el lugar donde te imaginaste estar hace cinco o diez años?
¿Es esa la culminación de tu potencial creativo?

Muchas personas se confunden y creen que atesorar cachivaches, juguetes caros y demás objetos inútiles es el objetivo de la vida. Por un momento trata de alejarte de esa forma de pensar y enfócate en el significado de conseguir logros. Un logro se consigue en base a la dedicación, el trabajo y la creatividad que apliques en alguna tarea, y que tenga una meta definida.
Uno de los peores enemigos de la dedicación o la creatividad, llega cuando empiezas a sentirte confortable con tu actual situación y este enemigo es tan difícil de combatir, que la única manera de vencerlo es cuando llegas a un nivel de hartazgo tan elevado, que harás cualquier cosa para librarte de él.
Si no tienes hambre. Si no tienes frío. Si no sientes incomodidad con todo lo que te rodea. Entonces no tendrás ninguna motivación para buscar metas a mediano o largo plazo. El peligro de estar en esa situación de comodidad, es que no estás entrenando esa habilidad que tienes, que todos tenemos, para buscar algo mejor.
Si tú no tienes bien definido qué es lo que quieres hacer, qué es lo que te gusta, qué es lo que te emociona hacer, permíteme darte una mala noticia, nadie mas lo va a hacer por ti.
Si te vas a pasar la vida entera buscando a alguien que te diga qué hacer, qué decir, cuánto vas a ganar, cómo vas a hacer las cosas o que te resuelva tus problemas, puedes continuar con tu búsqueda, por que te garantizo que no lo vas a encontrar aquí y que más rápido te llegará la muerte, antes que la respuesta.
Esa es una de las principales razones por las que es imperativo tener metas de mediano y largo plazo. Para que ese enemigo, llamado comodidad, no se apodere de tu tiempo y de tu estado de ánimo.
Permíteme explicarte lo que te estás perdiendo por el simple hecho de no tener metas a largo plazo. Todo empieza cuando tomas la decisión de conseguir un objetivo.
Cuando defines un objetivo, a cualquier plazo, y das los primeros pasos para conseguirlo, muy pronto te darás cuenta que otros caminos empiezan a aparecer. Otras oportunidades empiezan a surgir, las cuales no hubieras visto, si primero no te hubieras dado a la tarea de empezar a buscar un primer objetivo.
De esos nuevos caminos y nuevas oportunidades, surgen también nuevos retos y nuevas formas de enfrentarlos. Por esa razón, tu cerebro empezará a analizar, estudiar y comprender esos nuevos retos y buscará las mejores soluciones. En poco tiempo, te darás cuenta que el objetivo que te planteaste inicialmente, probablemente no sea tu objetivo final y que te habías fijado antes de empezar. Pues los nuevos caminos y oportunidades, que no habías visto antes de empezar, ahora te parecen más viables e interesantes que los que tenías al principio.
Sin embargo nunca llegarás a ver esos nuevos caminos, sin dar los primeros pasos. Esa es la magia de tener objetivos a mediano y largo plazo.
Cuando empiezas a usar tu cerebro en la búsqueda de un objetivo, es importante la calidad de las preguntas que le empezarás a hacer, para que pueda darte muchas mas respuestas de calidad.
Es muy probable que algunas de esas respuestas, no te lleguen de manera inmediata. Para poder ayudar a tu cerebro, necesitas empezar a llenarlo con información útil. Cuando hablo de información útil, créeme que no me refiero a Big Brother, Bailando Por Un Sueño, o cualquier otro reality, programa o actividad que no haga funcionar a tu cerebro. Tampoco es cuestión de volverse ratón de biblioteca. Simplemente deja que el sentido común te indique el camino donde puedes encontrar información útil para tu mente. Poco a poco, dejarás de interesarte por contenidos basura y empezarás a encontrar contenidos de calidad.

Lo importante es dar el primero paso, hoy. No mañana, ni la semana que entra, cuando se alineen las estrellas o cuando tenga ganas. Da un primer paso, hoy. Aunque sean cinco minutos.

Y recuerda tu misión: Atrévete a ser grande. Nos vemos en el siguiente capítulo.


Avance de la segunda parte del libro El Poder De Preguntar, que publicaré en los próximos meses.

Adquiérelo en Amazon: http://www.amazon.com/dp/B01B0TD0N8/

martes, 16 de febrero de 2016

Anuncia Tus Trabajos En Desarrollo

Es importante tener metas a corto, mediano o largo plazo, pero también es importante hacer públicas algunas de ellas.

¿POR QUÉ?

Me preguntaran algunos, a quienes les invadirá el sentimiento de sobreprotección de sus ideas. Lo hago por dos razones principales:

1.- Cuando haces pública una meta, ya no te puedes echar para atrás. Ese es el miedo de muchos y es la razón por la que atesoran tan celosamente sus proyectos.

2.- Cuando haces pública una meta, tienes a muchos recordándotela constantemente, para que no la olvides.

Es por esa razón, que a continuación incluyo un avance de la segunda parte de mi libro El Poder De Preguntar, aún sin título.

Espero que sea de su agrado.



022 - La Dinámica De Buscar Metas


No quiero sonar como otro mas de los evangelistas de la superación personal, proclamando los beneficios de tener metas en la vida. Voy a tratar de ser lo mas mesurado y concreto posible, para hablar de un tema que esta muy sobado y saturado, pero que considero importante para cualquier proyecto que tengas. Considéralo como parte del entrenamiento que necesitas para enfrentar los retos que tendrás más adelante en tu vida.

Primero que nada, tienes que darte cuenta de tu entorno, de las cosas que te rodean y de la posición en la que te encuentras al día de hoy.
Toma unos minutos de tu vida y haz un repaso mental de los lugares que frecuentas, tu casa, tu trabajo, tu recámara y aquellos lugares que son parte integral de tu forma de vida.

¿Estás contento con lo que ves?
¿Es el lugar donde te imaginaste estar hace cinco o diez años?
¿Es esa la culminación de tu potencial creativo?

Muchas personas se confunden y creen que atesorar cachivaches, juguetes caros y demás objetos inútiles es el objetivo de la vida. Por un momento trata de alejarte de esa forma de pensar y enfócate en el significado de conseguir logros.

Un logro se consigue en base a la dedicación, el trabajo y la creatividad que apliques en alguna tarea, y que tenga una meta definida.
Uno de los peores enemigos de la dedicación o la creatividad, llega cuando empiezas a sentirte confortable con tu actual situación, y este enemigo es tan difícil de combatir, que la única manera de vencerlo es cuando llegas a un nivel de hartazgo tan elevado, que harás cualquier cosa para librarte de él.

Si no tienes hambre. Si no tienes frío. Si no sientes incomodidad con todo lo que te rodea. Entonces no tendrás ninguna motivación para buscar metas a mediano o largo plazo.

El peligro de estar en esa situación de comodidad, es que no estás entrenando esa habilidad que tienes, que todos tenemos, para buscar algo mejor.

Si tú no tienes bien definido qué es lo que quieres hacer, qué es lo que te gusta, qué es lo que te emociona hacer, permíteme darte una mala noticia, nadie mas lo va a hacer por ti.

Si te vas a pasar la vida entera buscando a alguien que te diga qué hacer, qué decir, cuánto vas a ganar, cómo vas a hacer las cosas o que te resuelva tus problemas, puedes continuar con tu búsqueda, porque te garantizo que no lo vas a encontrar aquí y que más rápido te llegará la muerte, antes que la respuesta.

Esa es una de las principales razones por las que es imperativo tener metas de mediano y largo plazo. Para que ese enemigo, llamado comodidad, no se apodere de tu tiempo y de tu estado de ánimo.

Permíteme explicarte lo que te estás perdiendo por el simple hecho de no tener metas a largo plazo. Todo empieza cuando tomas la decisión de conseguir un objetivo.

Cuando defines un objetivo, a cualquier plazo, y das los primeros pasos para conseguirlo, muy pronto te darás cuenta que otros caminos empiezan a aparecer. Otras oportunidades empiezan a surgir, las cuales no hubieras visto, si primero no te hubieras dado a la tarea de empezar a buscar un primer objetivo. De esos nuevos caminos y nuevas oportunidades, surgen también nuevos retos y nuevas formas de enfrentarlos.

Por esa razón, tu cerebro empezará a analizar, estudiar y comprender esos nuevos retos y buscará las mejores soluciones. En poco tiempo, te darás cuenta que el objetivo que te planteaste inicialmente, probablemente no sea tu objetivo final y que te habías fijado antes de empezar. Pues los nuevos caminos y oportunidades, que no habías visto antes de empezar, ahora te parecen más viables e interesantes que los que tenías al principio.

Sin embargo nunca llegarás a ver esos nuevos caminos, sin dar los primeros pasos. Esa es la magia de tener objetivos a mediano y largo plazo.

Cuando empiezas a usar tu cerebro en la búsqueda de un objetivo, es importante la calidad de las preguntas que le empezarás a hacer, para que pueda darte muchas mas respuestas de calidad.

Es muy probable que algunas de esas respuestas, no te lleguen de manera inmediata.

Para poder ayudar a tu cerebro, necesitas empezar a llenarlo con información útil. Cuando hablo de información útil, créeme que no me refiero a Big Brother, Bailando Por Un Sueño, o cualquier otro reality, programa o actividad que no haga funcionar a tu cerebro. Tampoco es cuestión de volverse ratón de biblioteca. Simplemente deja que el sentido común te indique el camino donde puedes encontrar información útil para tu mente. Poco a poco, dejarás de interesarte por contenidos basura y empezarás a encontrar contenidos de calidad.

Lo importante es dar el primero paso, hoy. No mañana, ni la semana que entra, cuando se alineen las estrellas o cuando tenga ganas. Da un primer paso, hoy. Aunque sean cinco minutos.

Y recuerda tu misión: Atrévete a ser grande. Nos vemos en el siguiente capítulo.



El Poder de Preguntar
Disponible en Amazon: http://www.amazon.com/dp/B01B0TD0N8/

sábado, 6 de febrero de 2016

La Cultura Del Miedo

Vivimos en una época particularmente peligrosa para   .... TODO. O al menos eso es lo que nos hacen creer los medios de comunicación, e Internet.

Hace no muchos años, surgió la noticia de la gran epidemia mundial de Gripe Aviar, H5N1 y H1N1. Litros y litros de tinta corriendo sobre el asunto y todo parecía indicar que el mundo se acabaría, lentamente, en cada mordida de pollo que dieras de ahí en adelante. ¿Qué sucedió? Nada. La,vimos cerca, pero nos salvamos.

Después corrió la noticia de un nuevo y más mortífero virus, el SARS, el cual se transmitía de la manera más común que tiene el ser humano para aliviar el molesto cosquilleo nasal, toser. Y, como escena de película apocalíptica, media humanidad andaba con sus tapabocas. ¿Qué pasó después? Nada. La volvimos a librar y por los pelos.

Cuando nos encontrábamos aliviados por librar la más reciente amenaza mundial, surge con más fuerza un nuevo virus que amenaza con destruir a toda la población vacuna del mundo, Las Vacas Locas (Mad Cows). Los videos en YouTube eran aterradores. Las imágenes de los bovinos siendo afectados físicamente por el terrible virus, nos fuerzan a derramar una lagrimas por las pobres criaturas del Señor y a dejar de comer hamburguesas. Por si las moscas. ¿Ahora si se acabo el mundo? Para nada. Las hamburguesas siguen en el menú de los glotones.

Después le tocó el turno al continente negro. Un virus, viejo conocido de las películas con temas de pandemia, regresó a los encabezados de los principales medios de comuncación mundial. El Ebola. África contraatacaba a los paises de Occidente por la obscena depredación de sus recursos, en nombre de la ambición y buscaba cobrárselas todas juntas. De esta, el mundo se pudo salvar, gracias a la pronta acción de los organismos internacionales.

Ahora le toca el turno al Zika, el cual se transmite por por medio del bicho más conocido en todo el mundo, un mosquito. Nada puede generar mas miedo en una mujer, que el decirle que el hijo que crece en sus entrañas puede sufrir una deformación por el piquete de un mosquito. ¿Se salvará el mundo de esta nueva amenaza global? Estaremos pendientes.


Con todo lo anteriormente expuesto, no quiero decir con esto que las pandemias no existan, o que todo es una conspiración de diabólicos grupos que desean apoderarse del mundo. Tampoco quiero burlarme de las víctimas, ni de la seriedad con que los asuntos de salud se deben de tratar.

Sin embargo, cada día me convenzo más de que nos hemos convertido en una sociedad que se rige por un termómetro del miedo, con el único propósito de consumir productos.

Caso hipotético: Se informa de un virus muy dañino, y todos los medios de comunicación alertan que es mortal. Al poco tiempo sale la vacuna. Se vende como pan caliente. A los dos meses se declara exterminado el virus. ¿Quién sería el verdadero ganador? Para saber un poco sobre este penoso asunto, busquen información sobre el Tamiflu. Es más, les voy a facilitar la búsqueda: http://www.bbc.com/news/health-26954482

En la fiebre del oro de San Francisco en 1849, los ganadores fueron los vendedores de palas, picos y demás herramientas.

Permítanme dejarles por aquí, la historia atrás de los atunes mexicanos, y la forma en que los medios de comunicación y las películas gringas (Lethal Weapon), influyeron en el público americano para seguirle el juego a esos carteles comerciales:
http://www.bbc.com/mundo/noticias/2015/11/151126_mexico_atun_embargo_eeuu_economia_an

Es un claro ejemplo de cómo los intereses económicos controlan las agendas de los gobiernos. Qué importa si la verdad sale a la luz, 35 años después? Los ganadores de la guerra económica ya se llenaron las alforjas con las recompensas y los despojos de su ambiciosa guerra.

Decir que eso solo pasaba antes y que ahora la gente no se le puede engañar es ingenuo y peligroso. Tenemos que estar atentos y no dejarnos llevar a la ligera por noticias e informaciones.

Nos vemos en la próxima epidemia ...

martes, 2 de febrero de 2016

14 – LOS PERDEDORES AFECTAN TU ÉXITO

He llegado a la conclusión de que grandes personas forman grandes grupos, y grandes grupos forman grandes personas. Mientras mas estudio los éxitos de individuos sobresalientes, mas descubro que lo lograron formando grupos de colaboradores talentosos, pero también que ellos mismos formaban parte de grupos donde compartían ideales, filosofías, valores y conocimientos.

Interesante.

Grupos que retroalimentan a grupos. Por lo tanto me queda claro que esto genera una dinámica de crecimiento continuo. Dinámica que es fundamental, tanto para el crecimiento individual, como para el crecimiento colectivo.

Steve Jobs, en una de sus últimas entrevistas comentó: "No importa que tan listo seas, necesitas un equipo de grandes personas. Necesitas grandes personas a tu alrededor".

De esta declaración puedo sacar dos conclusiones:

1.- El hacer las cosas solo, tiene sus limitantes.

Quiero ser muy claro sobre este primer punto. El nivel de excelencia donde ubiques tu desarrollo personal debe ser alto. Muy alto y sólo depende de ti. Debes exigir más de ti que sólo lo suficiente para completar la tarea a desarrollar. Sin embargo saber colaborar con un grupo para conseguir un objetivo en común, es vital para alcanzar grandes logros. Tu solo no puedes construir un puente de 1 kilómetro, pero puedes formar parte del equipo que lo construye.

2.- Tus decisiones pueden mejorar dependiendo los grupos que frecuentas.

¿Esto qué significa? Simplificando el segundo punto, tus grupos afectan la manera en la que tomas tus decisiones y por consiguiente, la manera en que usas tu mente.

Permíteme dar un ejemplo práctico de lo que estoy diciendo. La mente es como un campo de cultivo fértil, que se extiende desde aquí, hasta donde toque el último rayo de sol.

Ese campo es tuyo para hacer con él lo que quieras. Puedes sembrar cualquier tipo de semilla que tengas a tu disposición. De la misma manera, a la mente se le pueden sembrar cualquier tipo de ideas, miedos, pensamientos, sueños, frustraciones, vicios, deseos y ambiciones.

Cualquier cosa. Todo lo que siembres en ese campo, echará raíces y crecerá.

Ahora imagina que estás rodeado de un grupo de amigos o conocidos que frecuentas, el día que piensas sembrar algunas ideas en tu campo. Te acercas a la bolsa donde se encuentras tus ideas, e inmediatamente te empiezan a decir: cómo se te ocurre, eso no es posible, ve a lo seguro, etc., etc., etc. Así que lanzas un puñado de semillas de miedo en tu campo. Después te acercas a la bolsa de sueños y las vociferaciones no se hacen esperar: se realista, eso es imposible, ni siquiera acabaste la preparatoria, etc., etc., etc. Ahí va un puñado de frustraciones a tu campo. Al final, terminas con un campo lleno de maleza, que mientras siga creciendo, será necesario un tractor para deshacerte de ellas.

¿Qué sucedería si cuando vas a lanzar tus semillas, estuvieras rodeado de un grupo de personas que te alentara a lanzar semillas de ideas, o de sueños? Y no sólo eso, sino que también te ayudarán a lanzar aun mas de las que puedes cargar. O que cuando algunas ideas no fructificaran, por plaga, por bandoleros que las arrancaron de raíz (por que sabrás que existen individuos que no toleran el éxito ajeno), o cualquier otra circunstancia que no hubieras anticipado en un millón de años. Y que aun y cuando te encuentres en tu punto anímico más bajo, ese mismo grupo te aliente, te ayude a recuperarte y te impulse a que vuelvas a sembrar mas ideas, sueños y ambiciones.

Ese grupo es un tesoro. Ese grupo vale mas que su peso en oro. Ese grupo es una bendición. Ese es un grupo de ganadores.

A eso me refería en el capítulo Dime Con Quien Andas, cuando te deseaba de todo corazón que encontraras un grupo de personas con quien puedas compartir historias, anécdotas y aventuras.

Los grupos ganadores están formados de personas ganadoras. Busca tus grupos ganadores. Demuéstrales que perteneces a esos grupos. Que tu aportación es valiosa. Se humilde para aprender y para enseñar. Buena suerte en tu búsqueda.

Y recuerda tu misión: Atrévete a ser grande. Nos vemos en el siguiente capítulo.


Disponible en Amazon: EL PODER DE PREGUNTAR

domingo, 31 de enero de 2016

Drain the Titanic (2015)

El TITANIC ha cautivado a millones de personas en el mundo. En 1986, cuando se dio la noticia del descubrimiento de su lugar de descanso marino, compré el libro ilustrado de Robert Ballard con las primeras imágenes captadas por sus cámaras fotográficas, sus extraordinarias ilustraciones y la impactante noticia de que estaba partido en dos.


Este documental me parece de los mas asombrosos sobre este tema.






Dejo a los expertos en este tema, que escriban al respecto. Yo solo puedo admirar y callar.

sábado, 30 de enero de 2016

Cuando A Las Obras Les Salen Alas

Las experiencias que estoy empezando a vivir como amateur de la composición (decir que soy escritor sería darme demasiado crédito), me permiten atesorar las etapas de creación de una obra. Un artista, escritor, compositor o cualquier otro trabajador de las artes humanísticas, empieza creando sus obras en la mas completa y profunda soledad.

El escritor se encierra en su mundo interior, para poder crear emociones, lugares, experiencias o situaciones que expresa, usando como herramientas los ladrillos que ofrece el lenguaje, desde la A, hasta la Z.

Una vez terminada su obra, el escritor debe de tomar la decisión mas grande de todas: hacerla pública.


El hecho de mandar un trabajo al mundo, para que se defienda con sus propias palabras, nos expone a todo tipo de comentarios.

Twitter es un buen campo de entrenamiento, pues como dice la frase, "De todo hay en la viña del Señor", siempre nos tomaremos con toda clase de respetables opiniones en pro, en contra o de plano ni fu, ni fa.


Lo anterior viene a colación, porque amablemente recibí una comunicación de Denise L., quien se ofrecía para hacer un comentario sobre un trabajo que ahora lleva el título de El Poder de Preguntar.

Y digo que ahora lleva el título, porque inicialmente estaba titulado El Bien y El Mal No Existen. La principal razón para el cambio, fueron varios comentarios de algunas personas donde me cuestionaban sobre si el tema del libro hablaba o no de filosofía.

Lejos, muy lejos me encuentro para poder abordar temas tan extensos, complejos y abundantes como aquellos abordados por los grandes monstruos de la filosofía. Y por esa razón, decidí cambiarlo a un título mas cercano al verdadero objetivo del libro.

Paso a continuación a copiar integro la opinión profesional de Denise L.:



Qué tal? Voy a aprovechar que tengo un rato libre para darte mi impresión sobre tu libro El poder de preguntar, que me bajé cuando leí tu solicitud en una comunidad (ya no recuerdo cuál) XD

Iba a hacer una reseña en mi blog, pero pensé que quizás no te gustaría, por lo que se me ocurrió que este medio sería más discreto.

- El estilo con que está escrito es muy coloquial, cercano al lector, por lo que logra que este se identifique con la voz que habla y acepte lo que dice.

- La autoridad se construye a partir de la experiencia, lo que ayuda a que el lector acepte más fácilmente lo que lee. Las anécdotas de la vida son un elemento que influye muy positivamente en esto. Y además, son entretenidas :D

- Hay algún que otro ejercicio por ahí, que ayudan al lector en su deseo de cambiar, dado que le dan algo concreto para empezar.

- Hay algunas expresiones y referencias culturales mexicanas que, para un lector poco avisado, pueden resultar difíciles de entender. Del mismo modo, hay un par de pasajes que pueden parecer algo agresivas para un lector demasiado sensible (aunque yo las encontré divertidas jeje). Por momentos, la voz me dio la impresión de ser un poco excesivamente juvenil, pero quizás sea impresión mía. Yo también escribo así a veces, pero en un libro como este, en el que se dan consejos de vida, no sé si le puede jugar en contra.

- Hay unas pocas faltas de ortografía (la confusión entre porque y por qué es una de las más abundantes) y muchos problemas de puntuación, como por ejemplo, la colocación de comas entre sujeto y verbo (que no corresponde bajo ninguna circunstancia).

- Por lo demás, en general, es un libro muy útil y recomendable, porque considero que tiene algunas enseñanzas muy útiles, interesantes e importantes. Te confieso que su lectura me resultó muy estimulante.

Espero que algo de esto te sirva y no te ofendas, por favor; realmente creo que el libro vale la pena, y por eso te di mi opinión profesional y sincera.

Saludos!


Antes que nada quiero agradecer de manera muy calurosa a Denise L. por haberse tomado, primero el tiempo para descargar y leer ese trabajo y segundo por volverse a tomar el tiempo para hacer una evaluación tan extensa y detallada. Mi respeto y admiración.

Los términos "coloquial" y "juvenil", me parecieron reconfortantes y agradables (para los que pasamos de los 50s, nos levanta el ánimo ;) )

Por mi parte, trataré de corregir al máximo los señalamientos de los fallos, para poder seguir aprendiendo y crecer en el gusto de quien se atreva a bajar alguno de mis trabajos.

Un saludo nuevamente a Denise L.


P.D. Para quien pudiera estar interesado en El Poder de Preguntar, anexo la liga.

http://www.amazon.com/dp/B01B0TD0N8/

jueves, 28 de enero de 2016

El Primer Lugar

Estoy pasando por uno de los mejores momentos que me han sucedido en los últimos cinco años.

Un pequeño libro que escribí, donde relato anécdotas y experiencias, titulado El Poder de Preguntar, llegó a la posición #1 del Top 100 de Amazon.

Por muy intoxicántemente seductor que sea la satisfacción de este logro, debo de reconocer que el mérito se lo debo a las personas que lo encontraron interesante, usaron su tiempo para descargarlo y lo empezaron  a leer.

Por que hay que ser honesto, el escritor se debe a sus lectores.


Todos buscamos tener éxito en lo que hacemos, sin importar que tan pequeño o grande sea la actividad. Buscamos ganar desde pequeños en los juegos escolares o entre amigos, en competencias y hasta en los juegos de cartas del fin de semana. Ganar nos ayuda en la autoestima.

Sin embargo hay dos maneras de ganar: ganar solo y ganar en equipo.

Definitivamente es mucho mas reconfortante ganar en equipo.

Pero eso le aplaudo a mi equipo por el triunfo, pequeño e insignificante para algunos, pero inmenso y valioso para mí.

GRACIAS EQUIPO ...

EL PODER DE PREGUNTAR - Disponible en Amazon

martes, 26 de enero de 2016

El Tercer Lugar

El día de hoy me topé con la noticia de que el libro El Poder de Preguntar, se encontraba ubicado en la tercera posición del Top 100 de Amazon, en la categoría Desarrollo Personal y Auto Ayuda.

Aunque agradablemente sorprendido, soy de las personas que buscan darle el mérito a quien realmente lo merecen: Las personas que se tomaron el tiempo para descargar el libro, con la intención de leerlo.

Llevo mas de 15 minutos tratando de encontrar las palabras para continuar con esta entrada, pero realmente no encuentro que mas decirle a todas y a cada una de las personas que se atrevieron a descargarlo:

MUCHAS GRACIAS, DE TODO CORAZÓN


Amazon: http://www.amazon.com/dp/B01B0TD0N8/





lunes, 25 de enero de 2016

Que esperar de RoberNET Zone

Esta es la primera entrada de un blog que tenía muchas ganas de arrancar desde el año pasado (2015), pero que lo tuve que poner en espera, para poder empezar con otros dos que también tenía pendientes:

El blog de mi primera novela: http://consecuencias-eternas.blogspot.com/
Su correspondiente blog en inglés: http://timeless-consequences.blogspot.com/

Y no lo quise empezar por la sencilla razón de dedicarle el tiempo y la atención debida.

RoberNET Zone surgió a principios del 2015, con un objetivo completamente diferente al que terminó teniendo el día de hoy.

Una de las resoluciones personales de año nuevo del 2015, fue la de alejarme del área de sistemas, actividad que he realizado desde 1980 y que me ha dado más dolores de cabeza que satisfacciones. En subsecuentes entradas, platicaré varias anécdotas y desventuras para que las siguientes generaciones no cometan la cantidad de tonterías que he cometido.

Como toda buena resolución de año nuevo, que se precie de haber pasado por todos los rituales de seriedad y solemnidad correspondientes, no duró mucho y terminó en el baúl de las promesas sin cumplir.
2015 fue un año inestable, donde traté varias alternativas pero ninguna terminó por fructificar y, como buen alcohólico anónimo, regresé varias veces a la actividad desdeñada, obteniendo los mismo resultados paupérrimos y desalentadores de los últimos 5 años.

Sin embargo, en mi más reciente resolución para el año 2016, tan en serio me tomé la promesa, que la hice de la manera más estridente y pública posible: La subí al Facebook.

Y como prueba de mi inclaudicable decisión, procedo a copiar íntegramente ese texto sagrado:

Sistemas ha dejado de ser una prioridad para mí.
Aquellos que me buscan por una solución a sus problemas de cómputo e Internet en general, evítenme la pena.
Un largo matrimonio intelectual de 35 años, me ha dejado con un mal sabor de boca y anhelando una separación.
Por lo cual hago público mi divorcio intelectual de una pareja celosa, absorbente e interesada, para que no quede ninguna duda.
La dejo con la conciencia tranquila de que siempre le di el tiempo, el esfuerzo y la dedicación que se merecía, y por la que sacrifique aquello que ya no puedo recuperar, el tiempo y la convivencia con mis seres queridos.
Good bye, bitch...


Y heme aquí, en 2016, con la apasionada intención de escribir. Actividad que inicié en 2006 y que narro en el blog de Consecuencias, por lo que no es necesario repetir la misma historia.

En el blog de Consecuencias, escribiré aquello relacionado con la historia, y todos los acontecimientos alrededor de ella.

En este blog, RoberNET Zone, escribiré sobre otros trabajos, anécdotas y situaciones que surjan de mi inquebrantable voluntad por dedicarme a la noble actividad de la escritura.


P.D. Estamos a fines de Enero. Si para Abril empiezo con nostálgicas entradas sobre mi divorcio intelectual de sistemas, favor de dejar en algún comentario, el nombre, página o correo electrónico de cualquier grupo terapéutico por Internet, que trate casos imposibles de gente con incapacidad para cumplir con sus promesas.